El geoturismo de la Patagonia se hace fuerte en Esquel

Autor:

Redacción ModoViaje

Categoría:

En un entorno natural de extraordinaria belleza y riqueza geológica, Esquel se prepara para liderar el geoturismo en Argentina, uniendo el conocimiento académico con la oferta turística local. Esta iniciativa busca no sólo atraer visitantes, sino también educar sobre la geodiversidad y promover la conservación del medio ambiente, generando un impacto positivo en la comunidad y en la economía regional.

FOTOGRAFÍAS: Secretaría de Turismo, Deportes y Cultura de Esquel.

El geoturismo es un tipo de turismo basado en la provisión de facilidades y servicios de interpretación que permite a los turistas incorporar conocimiento para el entendimiento de la geología y la geomorfología de un sitio o región. En Esquel, la riqueza geológica del entorno, sumada a sus paisajes impactantes, presenta una oportunidad única para desarrollar esta modalidad turística.

La propuesta de geoturismo en Esquel se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio que busca integrar a diferentes actores: turistas, académicos, guías de turismo, autoridades locales y prestadores de servicios. Esta colaboración es esencial para garantizar que el desarrollo de actividades turísticas sea sostenible y que responda a las necesidades de la comunidad local. 

La articulación entre el sector académico y el turístico no sólo enriquece la oferta, sino que también permite una mejor comprensión y conservación de los recursos naturales.

La articulación entre sectores

La colaboración entre académicos y operadores turísticos es fundamental por varias razones. En primer lugar, los académicos aportan conocimiento técnico y científico, que es esencial para facilitar la interpretación e incorporación de información geológica en el terreno. Su expertise permite no sólo el diseño de programas educativos efectivos, sino también la creación de materiales informativos que pueden ser utilizados por guías y operadores turísticos. Esto garantiza que la información ofrecida a los visitantes sea precisa, actualizada y relevante.

Por otro lado, los operadores turísticos tienen un conocimiento profundo de las necesidades y preferencias de los turistas. Su experiencia en el campo permite adaptar las propuestas académicas a las expectativas del público, creando así experiencias más atractivas. Esta retroalimentación es invaluable para desarrollar programas que no sólo informen, sino que también entretengan y cautiven a los visitantes.

Además, la colaboración entre ambos sectores promueve un enfoque interdisciplinario que enriquece el producto turístico. Si bien el geoturismo le otorga una mayor centralidad a la geología; también propone la incorporación de otros componentes del ambiente como los arqueológicos, los culturales e históricos. La integración de diferentes miradas disciplinares permite construir narrativas más completas y atractivas, que enriquecen la experiencia del visitante y fomentan un mayor interés en la conservación de los recursos naturales. 

En efecto, la práctica geoturística se convierte en una herramienta fundamental para la divulgación científica y también para la geoconservación: no se puede cuidar lo que no se conoce. 

Capacitación en geología

La propuesta de geoturismo en Esquel se está desarrollando en la actualidad a través de un curso intensivo de campo, el GeoTur Esquel. Este tiene como objetivo capacitar en geología, en general, y en la geología de los alrededores de Esquel a turistas, guías, docentes de carreras afines y pobladores en general.  

El curso se estructura y se dicta en los alrededores de Esquel a lo largo de un circuito que conecta sitios de interés geológico. Estos incluyen afloramientos rocosos, geoformas y puntos panorámicos que, independientemente de su valor estético, son valiosos por su significado científico y su potencial didáctico. Los geólogos y geólogas que desarrollan esta propuesta docente en esta inmensa y bellísima aula al aire libre utilizan lenguaje accesible y comprensible para un público sin formación en geología.

El geoturismo es novedoso en Argentina y también a nivel global y constituye una actividad económica con capacidad de poner en valor recursos invisibilizados o subestimados. Por otro lado, asumiendo que el conocimiento lleva al cuidado al capacitar a los visitantes sobre la importancia de la geología y su rol en los sistemas naturales, se logra fomentar una mayor y mejor conciencia ambiental. La preservación de los recursos naturales es esencial para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de la belleza y el valor científico de la región.

La ejecución exitosa del GeoTur Esquel (con tres ediciones hasta la fecha) permite formular, para el futuro inmediato (febrero/marzo del 2025), un proyecto geoturístico más ambicioso que conecta los valles de Esquel y 16 de Octubre, en el ambiente cordillerano, con el valle medio del Río Chubut y la caldera Piedra Parada, en sectores extraandinos. 

Este último sitio, un icónico destino, reconocido por sus singulares características geológicas, se convertirá, sin dudas, en un pilar fundamental del geoturismo local, atrayendo a visitantes de diversas partes del país y del extranjero.

¿Querés leer más artículos?

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí