El turismo en Argentina sigue con buenas noticias, y en esta ocasión, es Italia quien da que hablar. Después de varios años, el país europeo vuelve a figurar entre los diez principales emisores de turistas hacia la Argentina. En enero de este año, el número de llegadas de turistas italianos creció un 25% respecto al mismo mes de 2024, y las reservas para los próximos tres meses muestran un incremento superior al 40%. ¡Un dato más que alentador!
¿Qué está detrás de este fenómeno?
Este repunte no es casualidad. Por un lado, los lazos históricos que unen a Argentina e Italia juegan un rol fundamental. Las oleadas migratorias de italianos hacia nuestra tierra hace más de un siglo han dejado una huella que se sigue viendo hasta hoy. Además, la oferta turística argentina, con sus paisajes naturales y su rica diversidad cultural, atrae a quienes buscan algo único y auténtico.
Daniel Scioli, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, y presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), destacó que el vínculo cultural es uno de los principales motores de este crecimiento. «No hay duda de que el lazo afectivo entre ambos países sigue muy vivo. Pero también, la Argentina sigue ofreciendo una propuesta de valor que, año tras año, convence a más turistas», señaló Scioli.
El papel de la diplomacia
La reciente intensificación de la promoción turística en el exterior ha dado frutos. En este contexto, las relaciones diplomáticas también se han afianzado. El presidente Javier Milei y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, avanzaron en la creación de un plan de acción para el período 2025-2030, que incluye al turismo como uno de los ejes clave de cooperación entre ambos países. En noviembre, Meloni estuvo en Buenos Aires para reforzar estos lazos, mientras que Milei recibió una invitación para participar del G7 en Italia, donde el turismo, como no podía ser de otra manera, fue uno de los puntos destacados.
![](https://modoviajeok.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/reunion_con_giorgia_meloni_472.jpeg)
Los números hablan por sí solos
Si nos detenemos en los números, la tendencia es clara. En 2024, casi un millón de turistas arribaron a Argentina desde Europa. De esos viajeros, más de 200.000 provenían de Italia, lo que representa aproximadamente un 25% del total de turistas italianos que viajan al país. Además, el gasto promedio de un turista italiano por estadía es superior a los 1.800 dólares, lo que significa una inyección importante para el sector.
¿A qué vienen los italianos?
De acuerdo con los datos, uno de cada cuatro turistas italianos viaja a Argentina para vacacionar, mientras que más del 50% lo hace para visitar a familiares y amigos. Sin dudas, estos vínculos personales siguen siendo un atractivo muy potente para los viajeros. Y no es para menos: muchos de los italianos que llegaron a Argentina llevan generaciones de conexión con nuestro país, lo que hace que la visita sea mucho más que un simple viaje turístico.
La estadía promedio de los turistas italianos es de 17 noches, un tiempo bastante largo que refleja el interés por conocer en profundidad nuestras ciudades, paisajes y cultura. Desde los glaciares de la Patagonia hasta los colores vibrantes de Buenos Aires, Italia está volviendo a descubrir Argentina, y en muchos casos, redescubriéndola.
La relación entre Italia y Argentina sigue siendo fuerte, no solo por la historia compartida, sino por las múltiples oportunidades que ofrece el país en cuanto a turismo, inversiones y cooperación. Con cada vez más turistas italianos llegando, podemos esperar que la tendencia continúe en aumento, trayendo consigo nuevos lazos, oportunidades de inversión y un intercambio cultural cada vez más cercano. El turismo sigue siendo un motor clave para la economía, y sin dudas, el crecimiento de la llegada de italianos es solo una muestra de ello.