A la vera del antiguo Camino Real que unía el virreinato del Río de la Plata con el Alto Perú, a 185 kilómetros de la ciudad de Córdoba, la historia envuelve el paisaje aún virgen de palmares de caranday por donde corren corzuelas y yaguarundíes.

No hay forma de sustraerse al embrujo de las palmas, de las postas históricas y de los pueblos del norte cordobés que han sido testigos del paso de figuras como Manuel Belgrano y José de San Martín.
San Pedro Viejo, en el departamento Tulumba, es uno de esos poblados privilegiados que conserva el encanto del paso tranquilo de sus pobladores y de la naturaleza en ebullición.

Allí hay dos tesoros históricos: la capilla de San Pedro Viejo o San Pedrito del siglo XVII, la más antigua en pie de la provincia de Córdoba, y la posta de San Pedro Viejo del año 1767, por donde pasaron los patriotas y tantos otros, como el caudillo riojano Facundo Quiroga, Manuel “Quebracho” López y el controvertido Juan Lavalle.
Ambas se encuentran en un predio privado, donde funciona un hotel de campo, que permite las visitas y que ha sumado un circuito con referencias históricas en placas y códigos QR.

El lugar, que mantiene un aire bucólico con un estanque de aguas claras e imágenes de postal, ya venía cargado de historia. El primer propietario de esas tierras fue el general Pedro Luis de Cabrera (1517-1637), hijo del fundador de Córdoba Jerónimo Luis de Cabrera, que las recibió en merced en 1602.
La capilla de estilo colonial es preciosa. Los templos de esta época, además de su función religiosa, eran un símbolo de la evangelización y de la presencia española en esas tierras. Colonizar era poblar y evangelizar.

En cuanto a sus orígenes, ningún documento la vincula con Pedro Luis de Cabrera. La primera referencia de la capilla es de 1699 y aparece en el testamento de Doña Jacoba Martel de los Ríos, donde manifiesta su voluntad de ser enterrada en algunas de las capillas de la zona “ya sea en Nuestra Señora de Sumampa, San Miguel o la de San Pedro”. Esto sirve de antecedente para estimar la fecha de construcción entre 1689 y 1699.
