Museo Numba Charava: identidad aborigen

Autor:

Mariana Otero

Categoría:

En el corazón de Villa Carlos Paz (Córdoba, Argentina), el Museo Numba Charava es una joyita que resguarda unas 20.000 piezas arqueológicas que pertenecieron a los pueblos originarios que de Punilla. Este espacio que el 19 de enero, cumplió 34 años es una institución de puertas abiertas ubicado en el Parque Estancia La Quinta (Los Zorzales 241), a sólo diez cuadras del centro.

El museo nació como parte de un proceso de institucionalización en torno a la colección de 8.000  piezas, formada desde 1949 por Esmeraldo Ledda, vecino de Villa Carlos Paz.

Luego fue creciendo con la incorporación de colecciones privadas y sumando piezas provenientes de las excavaciones que aún se realizan en la costa del lago San Roque, en Los Gigantes, Pampa de Achala y las sierras. 

El museo tiene 600 piezas en exhibición y varias “perlitas”, cuenta Silvia Ledda, directora del Museo e hija de Esmeraldo. Una es la imagen de una puber de tres cuartos de perfil con colgantes, sin rodete y con la boca abierta, como transmitiendo algo.

Entre las puntas de flecha se puede observar la “punta cola de pescado” que habla de que  la zona estuvo habitada hace 11.000 años, en la era de la megafauna. “La cola de pescado muestra la antigüedad del ser humano aquí”, resume Ledda.

Una pieza única hallada cerca de un yacimiento en Bialet Massé está compuesta por más de 120 caracoles con una o dos perforaciones, puestos como castañuelas. “Es  único en su tipo. En ningún otro lado aparecen. Tienen 4.100 años. De la manera en que se encontraron pensamos que puede ser para algún ritual”, detalla Silvia. 

 En la colección se encuentra material óseo, adornos, cerámicas (más de 500 caritas de arcilla),  y material en piedra: morteros y conanas. Armas de cacería o de guerra, herramientas para talar, matar animales o realizar rituales. Hay boleadoras, algunas talladas. Son interesantes las piezas en arcilla para los espacios domésticos: jarrones, cuencos y otros elementos para cocinar.

Horario de verano. De 8 a 20. Entrada gratuita.

¿Querés leer más artículos?

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí