Las Papas, territorio diaguita en Catamarca

Autor:

Mariana Otero

Categoría:

Las Papas es un pequeño pueblo catamarqueño de territorio diaguita incrustado en la montaña, a 100 km de Fiambalá, rumbo a la magnífica reserva natural Campo de Piedra Pómez, el paisaje de otro planeta de la bella provincia de Catamarca. Tiene 50 habitantes de 12 familias que asoma en el camino de cornisa, en la base del cerro San Buenaventura, como un caserío escondido en las entrañas de la tierra. Cada verano, durante 3 meses, queda aislado con la crecida del río. 

En Las Papas nos encontramos en 2021 con Marcos Mamaní, uno de sus pobladores más antiguos. Era delgado y su rostro estaba curtido por el sol. Nos sentamos a su lado en una vereda mirando la inmensidad de las montañas. Contó que era descendiente de diaguitas y que ya nadie hablaba el cacán, su lengua. Estaba muerta. “Antes vivía más gente en el pueblo”, nos aseguró pausado, midiendo las palabras. Luego nos invitó a subir las escaleras hacia la terraza donde están la escuela, la capilla histórica, el parque de paneles solares y una hostería en construcción. 

“¿Me pregunta por qué se llama Las Papas?”, se asombró Marcos, con una media sonrisa, cuando le preguntamos sobre el origen del nombre. “Porque acá crecían unas papas así de grandes”, respondió dibujando en el aire un círculo del tamaño de una pelota de hándbol.

Nos dijeron que las cosas habían cambiado mucho en los últimos tiempos en Las Papas, desde que se constituyó como pueblo en 2005. Hoy, por ejemplo, tiene 20 plazas para alojar turistas y desde 2011 se abastece con energía solar y hay wifi. 

Todo cambia pero los rituales permanecen. Cada 1° de agosto se celebra a la Pachamama, “la fiesta del pueblo” que atrae cada vez a más turistas. 

El 31 de julio a las 9 de la noche se prenden las antorchas que iluminan el cerro mientras se prepara el té de espinas y de ruda para la medianoche y se organizan las mesas con locro, mazamorra o torrejas de papa para ofrecerle a la tierra. Una hora antes de que finalicen las vísperas se inicia la escalada para honrar a la Pacha que tanto les da.

Esta nota fue publicada originariamente en La Revista Lugares del diario La Nación. LINK Las Papas, el pueblo catamarqueño que queda aislado tres meses al año.

¿Querés leer más artículos?

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí