Capadocia, un viaje a tiempos remotos

Autor:

Pepe Segura

Categoría:

Capadocia (tierra de caballos hermosos, en persa) es un viaje a tiempos remotos. A más de 750 km de Estambul, Turquía, es famosa  en el mundo por sus vuelos en globos aerostáticos, que permiten apreciar, desde las alturas, las “chimeneas de hadas” -de formaciones de roca-, las casas de la Edad de Bronce y el Cañón de Ihlara. 

Ese paisaje curioso surge de la actividad volcánica que se registró hace 60 millones de años y cuya ceniza solidificada formó la roca blanca y maleable.

La mayoría de los visitantes llegan a Capadocia para hacer ese vuelo maravilloso y para contemplar esas vistas. No tuvimos suerte en esa ocasión porque nuestro vuelo fue cancelado por cuestiones climáticas. Así que improvisamos un plan B y emprendimos un safari antes del amanecer para ver  los globos volar. Si el espectáculo desde arriba es tan maravilloso como cuentan, desde abajo también es sublime.

Más tarde recorrimos las Chimeneas de Hadas, que merecen un capítulo entero en cualquier cuaderno de viaje. Son unas curiosas y caprichosas formaciones producto de la erosión de miles de años en las que se adivinan conos, setas, columnas y una roca de mayor consistencia en su punto más alto. Se reparten en varios valles, como el del Amor y el Rojo, y algunas tienen más de 40 metros de alto.

También sirvieron de abrigo y vivienda a antiguos pueblos de la región (trogloditas). Nos contaban los guías que esas montañas son fáciles  de trabajar, y por eso se han convertido a lo largo de los siglos en  casas-cuevas. Se pueden visitar algunas que fueron refugio de los primeros cristianos de la zona. En estos recintos también vivieron hititas, griegos, bizantinos y turcos.

Todo es sorprendente en Capadocia. Hoy, en esta zona se han contabilizado más de 600 iglesias rupestres excavadas en las rocas, algunas con obras de arte bizantino que relatan pasajes bíblicos. Muchas están en excelente estado de conservación. Para nosotros la más impresionante dentro de una de las cuevas fue imagen en colores de San Jorge en su caballo alado.

¿Querés leer más artículos?

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí