La Universidad Blas Pascal (UBP) y la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual han lanzado una propuesta que no solo promete enriquecer la formación de los profesionales del turismo, sino también contribuir al desarrollo de un turismo más responsable y sostenible. El Curso Internacional en Turismo Religioso es la herramienta ideal para aquellos interesados en profundizar en esta especialidad que une espiritualidad, cultura y respeto al medio ambiente.
![](https://modoviajeok.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/20240407_132347.jpg)
Un curso que llega en el momento justo
El curso, que comienza el 17 de febrero de 2025, tiene una duración de 12 semanas y será 100% online, permitiendo a profesionales, gestores culturales y estudiantes de todas partes del mundo acceder a un contenido de calidad desde la comodidad de sus hogares. Además de contar con una formación académica de primer nivel, el curso busca responder a una tendencia global: la creciente demanda de experiencias turísticas que fusionan fe, historia y sostenibilidad. «El turismo religioso no solo genera ingresos significativos para muchas regiones, sino que también es una poderosa herramienta para el diálogo intercultural y la promoción de valores universales», explica Gustavo Loza, Licenciado en Turismo y Director del curso. Loza también destaca que, a través de esta capacitación, los profesionales aprenderán a gestionar destinos turísticos de manera ética y respetuosa, contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades locales.
El curso no solo abarca aspectos técnicos de la gestión turística, sino que integra un enfoque de sostenibilidad que resulta esencial para el contexto actual. A lo largo de los módulos, los estudiantes se sumergirán en temas clave como la historia del turismo religioso, la gestión de destinos, las estrategias de marketing, las medidas de seguridad y, por supuesto, la importancia de respetar el patrimonio cultural y la diversidad religiosa. «Es necesario formar profesionales que entiendan el valor del turismo religioso no solo desde lo económico, sino también desde lo social y lo cultural», señala Loza. Este enfoque se basa en la premisa de que el turismo religioso debe ser sostenible y respetuoso con las creencias de cada comunidad, promoviendo el intercambio y el entendimiento mutuo.
![](https://modoviajeok.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/IMG_20190420_100828688_HDR-scaled.jpg)
Una mirada global y local
El curso también pone en valor el rol de la Universidad Blas Pascal, que cuenta con más de 20 años de experiencia en el área. La UBP ha sido pionera en el estudio y la promoción del turismo religioso en Argentina, destacándose por su trabajo en el desarrollo del Camino del Peregrino, un circuito que conecta Córdoba con el Valle de Traslasierra. Además, a través del Instituto de Investigación en Desarrollo Sostenible (IDI-DS), se siguen promoviendo investigaciones y proyectos que apuntan a mejorar la calidad de las experiencias turísticas en la región. Por su parte, la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso (RMDTR) agrupa a actores de diversas religiones y culturas, como el cristianismo, el islam, el hinduismo, el budismo y el judaísmo. Además, la red integra a comunidades indígenas y centros de meditación en Asia, promoviendo un turismo respetuoso y ético que beneficie a las comunidades religiosas locales.
Al participar en este curso, los estudiantes no solo adquirirán conocimientos teóricos, sino que también desarrollarán habilidades prácticas para diseñar, implementar y gestionar iniciativas turísticas que respeten la diversidad religiosa y cultural. El programa incluye actividades prácticas y culmina con un trabajo final que integra todo lo aprendido. Los módulos cubren una variedad de temas que incluyen la evolución histórica del turismo religioso, los destinos más importantes a nivel mundial, el rol de los guías especializados, las estrategias de marketing y la gestión sustentable del turismo. La modalidad online sincrónica del curso permite una combinación ideal entre clases teóricas y actividades prácticas. Cada semana se realizan sesiones interactivas, y los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar lo aprendido en ejercicios prácticos. La flexibilidad del formato online hace que sea accesible para personas de diferentes partes del mundo, sin importar el horario o la ubicación.
![](https://modoviajeok.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20190422-WA0023.jpg)
Contacto: turismoreligioso@ubp.edu.ar