El compromiso de Argentina con el programa Best Tourism Villages ha sido reconocido por la ONU Turismo, que celebró los logros alcanzados por el país en la promoción y dinamización del turismo rural.
La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, fue felicitada por la ONU Turismo por su incansable trabajo a favor del programa Best Tourism Villages. Este reconocimiento llegó tras la distinción de cuatro pueblos rurales argentinos en la última edición del programa, celebrada en 2024, en la que Argentina se destacó como un modelo a seguir por otras naciones.
![](https://modoviajeok.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/DSCN0105-scaled.jpg)
Un reconocimiento a la gestión local
Durante un encuentro virtual con los responsables de Best Tourism Villages de la ONU, autoridades argentinas presentaron los resultados de la implementación del programa en nuestro país. A lo largo de 2024, los pueblos rurales seleccionados experimentaron impactos positivos como un aumento en el número de turistas, el fortalecimiento del espíritu emprendedor y la consolidación del sentido de pertenencia de sus comunidades.
La ONU Turismo destacó especialmente el acompañamiento continuo que Argentina brinda a las comunidades rurales, no solo durante el proceso de postulación, sino también en su desarrollo posterior. El trabajo en conjunto entre las autoridades nacionales y locales ha permitido que estos destinos rurales sigan creciendo y evolucionando, promoviendo una colaboración sinérgica entre todos los actores involucrados.
![](https://modoviajeok.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/20241121_132615-scaled.jpg)
Logros visibles y una mayor visibilidad internacional
Uno de los principales logros del programa fue la mayor visibilidad que obtuvieron los pueblos argentinos en los medios nacionales, lo que se tradujo en un aumento de la promoción en redes sociales y, por ende, en más interacciones con turistas. Esto contribuyó a un reconocimiento internacional que, sin lugar a dudas, posicionó a los pueblos rurales de Argentina como destinos turísticos ejemplares.
Caviahue-Copahue (Neuquén), Gaiman (Chubut), Trevelin (Chubut) y Villa Tulumba (Córdoba) fueron los pueblos que lograron la distinción en 2024, mientras que Campo Ramón (Misiones) se incorporó al programa Upgrade, que busca dar un impulso adicional a aquellos lugares con un potencial turístico significativo. Un impulso para el turismo y la sostenibilidad
![](https://modoviajeok.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/20241121_111140-scaled.jpg)
El Secretario General de la ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, destacó que el programa no solo reconoce los logros de los pueblos, sino que también pone en valor el poder transformador del turismo, destacando cómo esta actividad puede ser un motor de desarrollo económico y social, siempre que se realice de manera sostenible.
Daniel Scioli, por su parte, señaló que las distinciones obtenidas por los pueblos argentinos son el resultado de un trabajo conjunto con las provincias y el sector privado. “El turismo rural es una oportunidad para todos, y estas distinciones nos motivan a seguir adelante con proyectos que promuevan el desarrollo turístico en todo el país”, afirmó Scioli.
Un modelo a seguir
La iniciativa Best Tourism Villages busca, desde su creación, destacar a los pueblos que sobresalen como destinos turísticos rurales, basados en la preservación de sus valores culturales y naturales. En ediciones anteriores, pueblos como Caspalá (Jujuy) y La Carolina (San Luis) también fueron reconocidos, consolidando a Argentina como uno de los principales actores en el desarrollo del turismo rural en el mundo.
Este reconocimiento internacional subraya no solo el trabajo en la promoción del turismo, sino también el esfuerzo por garantizar que este crecimiento se dé de manera sostenible, cuidando los recursos naturales y fortaleciendo las comunidades locales.
![](https://modoviajeok.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/IMG_20241121_112804-scaled.jpg)
Con la distinción de estos pueblos y el reconocimiento de la ONU Turismo, Argentina se afianza como referente en turismo rural. Más allá de los premios, el trabajo continuo y la colaboración entre todos los sectores involucrados seguirán siendo clave para mantener este camino de desarrollo inclusivo, respetuoso de nuestras tradiciones y de nuestro entorno. Un verdadero ejemplo de cómo el turismo puede ser motor de cambio y transformación para muchas comunidades.