Argentina se alista para ser protagonista en una de las ferias turísticas más importantes de América Latina: la Vitrina Turística ANATO 2025 que se celebrará entre el 26 y el 28 de febrero en Bogotá y reunirá a más de 50.000 profesionales del sector turístico.
La delegación argentina
Más de veinte empresas argentinas estarán presentes en esta edición, con un stand propio que les permitirá concretar negocios con operadores turísticos de todo el mundo. La delegación será encabezada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, quien, junto a autoridades provinciales y locales, viajará para promocionar los destinos argentinos ante los más de 50.000 visitantes que recorren la feria durante sus tres intensas jornadas de trabajo comercial.
El mercado colombiano ha sido identificado como un destino clave para el turismo receptivo en Argentina, y la participación en ANATO busca fortalecer los lazos con este mercado en pleno crecimiento. En 2024, llegaron cerca de 150.000 turistas colombianos a nuestro país, con un incremento del 5% en comparación con el año anterior. Este aumento ha sido respaldado por el crecimiento de vuelos entre Bogotá y Buenos Aires, lo que facilita los viajes y abre nuevas oportunidades para el turismo argentino.
Un mercado en expansión}

El turismo colombiano hacia Argentina no deja de sorprender. En 2024, los turistas colombianos gastaron nada menos que 83 millones de dólares, con una estadía promedio de 17 días. Las propuestas culturales y la gastronomía local se han consolidado como las principales actividades de interés. Además, seis de cada diez turistas colombianos llegaron a Argentina por vía aérea, lo que refleja el dinamismo de las conexiones entre ambos países. Este auge no es casual. En marzo del año pasado, Scioli mantuvo una reunión clave con directivos de Avianca para fomentar el crecimiento de la conectividad aérea entre Colombia y Argentina, en el marco de la política de cielos abiertos impulsada por el gobierno nacional. Como resultado, la aerolínea colombiana decidió triplicar la frecuencia de sus vuelos entre Bogotá y Buenos Aires, y desde junio de 2024, comenzó a operar vuelos directos entre Medellín y Buenos Aires, facilitando aún más el acceso de los colombianos al país.
ANATO 2025: Una oportunidad única
En su 44ª edición, la feria contará con una impresionante agenda de encuentros entre expositores de más de 30 países, y el stand argentino será un punto clave para mostrar lo mejor que nuestro país tiene para ofrecer a los turistas colombianos y de otras partes del mundo.
La participación de Argentina en la Vitrina Turística ANATO 2025 marca un paso más en la estrategia de internacionalización del turismo argentino. Con un mercado colombiano en expansión y una creciente demanda por destinos argentinos, esta feria representa una oportunidad de oro para seguir consolidando relaciones comerciales y atrayendo turistas de todo el mundo.