El Palacio de la Moneda, un símbolo de la historia política de Chile

Autor:

Redacción ModoViaje

Categoría:

El Palacio de la Moneda en Santiago de Chile es uno de los símbolos más representativos de la historia política del país. Sede del  Poder Ejecutivo, este edificio fue bombardeado durante el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que acabó con la vida de Salvador Allende y llevó al poder al dictador Augusto Pinochet

FOTOGRAFÍAS: Octavio Bianco.

Hay visitas guiadas oficiales por el interior del edificio, pero la clave es reservar las entradas con tiempo. Para ello hay que llenar un formulario en el sitio oficial del Gobierno, en la plataforma llamada Visitas Patrimoniales de la Presidencia de la República de Chile.

Los residentes en Chile ingresan a la plataforma con la clave única mientras que los extranjeros debemos registrarnos con un correo electrónico. Hay horarios para visitas en inglés.

Los recorridos al interior de La Moneda se realizan de lunes a viernes, con distintas frecuencias a lo largo del día. El primer recorrido arranca a las 9 de la mañana y el último a las 16.30. Dura alrededor de una hora.

El acceso de las visitas guiadas es por Alameda Bernardo O’Higgins (calle Teatinos esquina Valentín Letelier). La visita permite conocer la historia y la arquitectura de este edificio patrimonial del siglo XIX que fue construído como taller para acuñar las monedas de Chile.

El recorrido incluye sus salones principales, la capilla y sus patios. En el Patio de los Naranjos, que lleva su nombre por los árboles de fruta plantados en la década de 1980, se realizan ceremonias oficiales y se pronuncias discursos presidenciales. La joya del Patio de Los Naranjos es la fuente que durante un siglo y medio dio agua a los santiaguinos, originalmente instalada en la Plaza de Armas.

En el Salón Montt-Varas se realizaban originalmente las reuniones de gabinete. Hoy se usa para ceremonias y actos oficiales de Estado como el juramento de los ministros. El Salón Pedro de Valdivia se destina para encuentros de trabajo y eventos presidenciales. Aunque se ha modernizado, conserva varios detalles históricos que evocan el pasado colonial de Chile. El Salón O’Higgins se destina para sala de reuniones del gabinete. Allí se aprecian cuadros de los padres fundadores de la nación chilena.

El Patio de los Canelos también conocido como Patio de Invierno tiene canelos sembrados en honor a los pueblos originarios de Chile. Es un árbol sagrado para el pueblo mapuche.

El punto más interesante y emotivo del recorrido es frente a la puerta de Morandé 80, ubicada en la fachada este del Palacio. Por allí sacaron sin vida el presidente Salvador Allende durante el golpe de Estado de 1973.

Luego de la reconstrucción de La Moneda, Augusto Pinochet clausuró la puerta convertida en un símbolo entre sus adversarios. En 2003, durante el mandato de Ricardo Lagos, se reabrió Morandé 80, como celebración de la restauración de la democracia en Chile.

¿Querés leer más artículos?

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí