La ciudad de Buenos Aires recibe las Cuartas Jornadas Argentinas de Geoturismo

Autor:

Redacción ModoViaje

Categoría:

El Geoturismo, en pocas palabras, es una modalidad que conecta al turismo con la geología, permitiendo a los visitantes explorar no solo el paisaje, sino también entender su formación, sus procesos y la historia que guardan bajo tierra.

Entre el 22 y el 26 de abril de 2025, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires será el escenario de un evento que promete no solo iluminar los rincones geológicos de la ciudad, sino también abrir nuevas perspectivas sobre cómo entendemos el turismo y la naturaleza. Se trata de las Cuartas Jornadas Argentinas de Geoturismo (JAG), que se desarrollarán con una propuesta única: combinar lo mejor de los entornos naturales y urbanos a través del estudio de la geología y su influencia en el patrimonio cultural.

¿Qué es el Geoturismo?

El Geoturismo, en pocas palabras, es una modalidad que conecta al turismo con la geología, permitiendo a los visitantes explorar no solo el paisaje, sino también entender su formación, sus procesos y la historia que guardan bajo tierra. En este sentido, las Jornadas Argentinas de Geoturismo buscan concientizar a la sociedad sobre la importancia de la geología y su papel en el desarrollo sostenible. Este año, las jornadas coinciden con la celebración del Día de la Tierra (22 de abril), un momento clave para reflexionar sobre nuestro impacto en el medioambiente y cómo podemos vivir de manera más armónica con nuestro entorno natural.

Modo viaje

Un enfoque urbano único

Aunque en ediciones anteriores el foco estuvo en los entornos naturales, esta vez las Jornadas de Geoturismo le dedicarán un espacio especial al Geoturismo Urbano. Sí, porque la geología también está presente en la ciudad, y a menudo no la vemos. ¿Te has preguntado alguna vez qué piedras y rocas esconden los edificios que nos rodean? ¿O qué secretos geológicos guardan las calles de Buenos Aires? Pues en esta edición, los expertos explorarán estos temas con charlas y recorridos geológicos urbanos que te harán mirar la ciudad con otros ojos.

Un ejemplo de esto es el Geopaseo Urbano, una caminata por los barrios más emblemáticos de la ciudad, donde se podrá descubrir la relación entre la geología, el arte, la arquitectura y la historia de Buenos Aires. El geólogo Gabriel Meconi será el encargado de guiar a los participantes por un recorrido lleno de curiosidades.

Actividades para todos los gustos

Las jornadas se desarrollarán en diversos formatos, desde seminarios y talleres hasta recorridos prácticos. Entre las actividades destacadas se encuentran:

Seminario sobre patrimonio geológico natural y cultural, a cargo del Dr. José Sellés-Martínez, geólogo de renombre, donde se explorarán temas como los minerales, rocas y fósiles que forman parte de nuestro patrimonio cultural y natural.

¿Querés leer más artículos?

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí