Colombia será sede del I Congreso de Turismo Religioso – Año Jubilar 2025, un evento que, bajo el lema “Turismo y Desarrollo: Evangelización y Paz en los Territorios”, recorrerá el país con el objetivo de impulsar el turismo religioso como motor de paz y desarrollo social. Un encuentro de gran relevancia que pondrá a Colombia en el centro del mapa internacional como un referente de espiritualidad, historia y compromiso con la reconciliación. El evento que unirá fe, desarrollo y reconciliación en el Año Jubilar se realizará del 6 al 19 de mayo de 2025.
Ruta del Congreso: Bogotá (6 y 7 de mayo), Ibagué (8 de mayo), Armero (9 de mayo), Cartago (10 de mayo), Guadalajara de Buga (11 y 12 de mayo), Tuluá (13 de mayo), Popayán (14 de mayo), Cartagena de Indias (16 y 17 de mayo) y Santa Marta (18 y 19 de mayo).
Con proyección global

Este congreso no será solo un evento académico o religioso, sino también una plataforma para reflexionar sobre el impacto positivo del turismo en las comunidades locales. Organizado por la Red Mundial de Turismo Religioso, en colaboración con la Corporación El Minuto de Dios y el Viceministerio de Turismo, el Congreso promete ser un espacio de intercambio y diálogo, donde líderes religiosos, académicos y periodistas especializados se encontrarán para analizar la relación entre la evangelización y el desarrollo social.
Además de las conferencias y encuentros interinstitucionales, el Congreso incluirá visitas guiadas a importantes sitios de valor religioso, histórico y cultural, promoviendo el turismo responsable y la protección del patrimonio espiritual y material de Colombia. Este será un espacio único donde los participantes podrán experimentar la riqueza religiosa y cultural del país mientras contribuyen a una agenda de paz y reconciliación, especialmente en regiones que han sido históricamente afectadas por el conflicto.
La ruta oficial del Congreso
El Congreso tiene previsto visitar algunas de las ciudades más emblemáticas de Colombia, aquellas que no solo tienen un profundo valor religioso, sino también una rica historia cultural y turística. La ruta oficial incluirá los siguientes destinos: Bogotá (6 y 7 de mayo), Ibagué (8 de mayo), Armero (9 de mayo), Cartago (10 de mayo), Guadalajara de Buga (11 y 12 de mayo), Tuluá (13 de mayo), Popayán (14 de mayo), Cartagena de Indias (16 y 17 de mayo) y Santa Marta (18 y 19 de mayo).

Cada una de estas ciudades aportará su visión y particularidad al evento, lo que permitirá a los asistentes conocer de primera mano la conexión entre el patrimonio religioso y la identidad de cada región.
Gran respaldo mediático
Una de las características más destacadas del I Congreso de Turismo Religioso será el respaldo mediático con el que contará. Se estima que los medios aliados que cubrirán el evento alcanzarán a más de 63.5 millones de personas a nivel nacional e internacional. Esta gran visibilidad servirá como una potente plataforma para poner en valor los temas que atraviesan el Congreso: la evangelización, la reconciliación y la promoción del turismo responsable, pero también la posibilidad de posicionar a Colombia como un destino de turismo religioso de primer nivel.