La industria de cruceros generó ingresos por más de 200 millones de dólares en la última temporada en los tres puertos argentinos y es la responsable de 25.000 puestos de trabajo en el país.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, participa de la principal feria internacional de cruceros -Seatrade Cruise Global- que se está realizando en Miami, Estados Unidos. “El objetivo de la presencia argentina en la feria es de establecer contactos con profesionales del sector, analizar las tendencias emergentes que están transformando la industria y obtener valiosas perspectivas directamente de los líderes que están definiendo el futuro de este segmento de la actividad turística”, subrayó Scioli.
Casi 500 mil pasajeros llegaron en 130 cruceros al puerto de Buenos Aires durante la temporada 2024-2025, que comenzó en noviembre pasado y acaba de finalizar, número que representa un incremento del 8 por ciento en relación con la temporada anterior, de acuerdo con los datos suministrados por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn).
Los buques de turismo internacional que arribaron al puerto de la Ciudad de Buenos Aires tuvieron una bonificación en la facturación del peaje por el uso de la Vía Navegable Troncal, como resultado de las gestiones iniciadas por Scioli tras la feria de cruceros del año pasado.

En tanto, Ushuaia, en Tierra del Fuego, registró 550 recaladas de cruceros durante la temporada y Puerto Madryn, en Chubut, llegó a un total de 42 recaladas y más de 58.000 pasajeros. La industria de cruceros generó ingresos por más de 200 millones de dólares en la última temporada en los tres puertos argentinos y es la responsable de 25.000 puestos de trabajo en el país.