El Museo en Alta Gracia donde el Che Guevara vivió 11 años

Autor:

Mariana Otero

Categoría:

Villa Nydia, la casa donde vivieron los Guevara, fue declarada Bien Patrimonial por el Gobierno Municipal de Alta Gracia quien la adquiere en noviembre de 2000 abriendo sus puertas como “Museo Casa Ernesto Che Guevara” el 14 de julio de 2001. Es, en la actualidad, el museo que más visitantes extranjeros recibe en Córdoba. 

El recuerdo de Ernesto Che Guevara en Alta Gracia está materializado en Villa Nydia, una de las casas que los Guevara de la Serna alquilaron en las sierras de Córdoba cuando el futuro revolucionario era un niño. 

Se trata de una casona de estilo inglés, construida por la Compañía de Tierras y Hoteles en 1911 para ser habitada por el personal jerárquico del ferrocarril. Es una casa conocida por los lugareños como Chalet de chapa, con techos de zinc de pronunciadas pendientes, cestería de hierro fundido y cenefas de madera lo que la convierten en un clásico conjunto arquitectónico de tipología inglesa.

Villa Nydia es declarada Bien Patrimonial por el Gobierno Municipal de Alta Gracia quien la adquiere en noviembre de 2000 abriendo sus puertas como “Museo Casa Ernesto Che Guevara” el 14 de julio de 2001. Es, en la actualidad, el museo que más visitantes extranjeros recibe en Córdoba. 

Como todas en su época, la vivienda goza de comodidades para acoger a personas con afecciones respiratorias que buscaban en la zona alivio a sus síntomas. Así llegó en 1932 el asmático Ernestito a los 4 años junto a su familia, y permaneció hasta 1943. 

Hoy mantiene su estructura original, con portales y ventanas apuntando hacia los cuatro puntos cardinales. 

El museo propone un recorrido por la vida del guerrillero argentino-cubano a través de fotografías, videos, documentos y réplicas de objetos personales. No hay elementos originales, sino una cuidada recreación de la época avalada por su familia en Cuba.

Las salas acompañan cronológicamente el devenir de la historia del Che: niñez, adolescencia y juventud, los viajes por Latinoamérica en una moto Norton de 500 cilindradas, su vida como revolucionario y funcionario cubano, como esposo y padre de familia, su asesinato en Bolivia y el hallazgo de sus restos 30 años después. 

Se destaca en la entrada, la estatua de Ernesto cuando era adolescente (fue realizada por Luis Hourgras, artista plástico de Alta Gracia). Es el lugar elegido por los visitantes para la clásica foto. Así lo hicieron el venezolano Hugo Chávez y el cubano Fidel Castro quienes el sábado 23 de Julio de 2006, durante la Cumbre del Mercosur en la ciudad de Córdoba, inmortalizaron su visita a Alta Gracia posando junto a Ernestito y generando la icónica imagen que recorrió las redacciones de buena parte del mundo que así se enteró de la existencia de la ciudad del Tajamar, como también se la conoce.  

Link en @revistalugares

https://www.lanacion.com.ar/revista-lugares/las-casas-de-escritores-pintores-y-otras-figuras-destacadas-que-vivieron-en-cordoba-abren-sus-nid05032024
Modo viaje

¿Querés leer más artículos?

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí