Palacio da Pena (Sintra), un castillo de cuentos

Autor:

Redacción ModoViajeOK

Categoría:

El Palacio da Pena en Sintra, es uno de los lugares imprescindibles que ver cuando visitas Lisboa (Portugal).

Es la excursión más conocida, a poco más de 25 kilómetros de la capital de Portugal. No decepciona, pero recibe miles de visitantes cada día. Entonces hay que estar preparados.

Una vez en Sintra, y a pesar de las multitudes, visitar el Palacio es casi una obligación. El palacio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995. Fue una de las residencias de la familia real portuguesa en el siglo XIX. Debido a su colorido y a los diferentes estilos arquitectónicos, se le considera la máxima expresión del estilo romántico que reinó durante aquel entonces en Portugal. 

El Palacio Nacional da Pena, conocido como Palacio da Pena o Castelo da Pena, es distinto a cualquier otro: parece salido de un cuento.  

Antes de la construcción del palacio se encontrama una ermita dedicada Nossa Senhora da Pena (siglo XII) y, luego, el Real Monasterio de Nossa Senhora da Pena, que quedó en ruinas tras el terremoto de Lisboa en 1755.

El rey Fernando II de Portugal y su esposa María II de Portugal fueron los encargados de la construcción de estilo arquitectónico del romanticismo, sobre lo que había quedado del viejo monasterio. Según nos contaron, es el primero de este estilo en toda Europa.

El palacio es curioso, una mezcla de estilos que van desde el neogótico hasta al neoislámico, pasando por el neorrenacimiento. Tiene detalles de la arquitectura morisca y mudéjar de España. Se divide en dos partes: la del antiguo monasterio y la del conocido como Palacio Nuevo.

Con el fin de la monarquía portuguesa y su exilio, el Palacio da Pena pasó a manos del Estado. Se abrió al público en 1910.

Merece la pena

Sabíamos que la visita al Palacio da Pena era un imprescindible. Asi que lo agendamos tan pronto empezamos a armar nuestro itinerario. Sacamos las entradas por Internet con dos meses de anticipación. ¿Vale la pena? Absolutamente. Es bello, uno de los exponentes más espectaculares del estilo romántico portugués. 

En una excursión de un día en Sintra es posible visitar el Palacio y otros lugares de interés como el Palacio de Monserrate y la Quinta da Regaleira. Algunos, aprovechan y visitan Cascais y Estoril de una pasada. Nosotros, que preferimos andar pausado para degustar los lugares. Nos fuimos en tren por la mañana desde Lisboa y regresamos a la tarde. Antes de visitar el Palacio, hicimos un free tour por Sintra. Es una excelente manera de conocer el lugar, a pie y con buena info.

Cómo ir al Palacio 

Existen variantes para visitarlo. 

  1. En una excursión: la forma más cómoda para evitar el transporte público, en especial en Sintra cuyas calles son angostas y el tráfico es pesado. Es la opción ideal para quienes tienen pocos días en Lisboa y no quieren renegar.

2. En transporte público: los trenes salen desde la Estación de Rossio en Lisboa. El recorrido dura entre unos 50 minutos y cuesta 2,30€ cada billete. Los horarios y precios se pueden consultar en la página oficial de Comboios de Portugal.

Una vez en Sintra, se puede caminar hasta el Palacio da Pena. Pero ojo que son tres kilómetros en subida. La alternativa más cómoda es tomar el bus número 434, que sale desde la misma estación de trenes. Salen cada 15 minutos. El trayecto de ida y vuelta cuesta 7,60. También hay un boleto de 24 horas válido para toda la red de ómnibus de Sintra por 12,50€.

Otra opción de subir desde la estación en taxi o en Uber. Nosotros elegimos el bus 434 para subir, y un tuk tuk para bajar.

3. En auto

Es posible pero una opción complicada sobre todo por el estacionamiento. Hay que llegar muy temprano para conseguir lugar.

Entradas 

Hay dos tipos: Ticket completo para visitar el palacio y el parque o boleto sólo para el parque y  jardines (no admite ingreso dentro del palacio ni a las terrazas, la cafetería o el restaurante). Este último tampoco da la posibilidad de acceder a unas preciosas vistas exteriores del palacio. Nosotros hicimos la visita completa: la recomendamos. Para reservar hay que elegir una fecha y una franja horaria que hay que respetar sí o sí. Es recomendable comprarlas por Internet aquí, para ahorras las colas de la boletería..

Precios 

  • Adultos (18-64 años): 14€
  • Niños y adolescentes (6-17 años): 12,50€
  • Sénior (más de 65 años): 12,50€
  • Familia (2 adultos y 2 cjocps): 49€

Los menores de 6 años no pagan entrada. El transfer hasta la entrada: 3€ por persona. La audioguía cuesta 1,09€.

Descuentos

Con la Lisboa Card: 10% de descuento en el precio de las entradas. 

Horarios

De 9.30 a 18.30. La última entrada es a las 18 y la taquilla cierra a las 17.30.
El parque abre de 9 a 19. Cierran el 25 diciembre y el 1 de enero. Toda la info en la página oficial.

El mejor horario para visitarlo es de lunes a viernes a primera hora para encontrar menos gente. Si compraste la entrada por internet, hay que mostrarla en el ingreso y caminar hasta la entrada del propio palacio (15 minutos) o contratar el transfer (3€), que te lleva directamente hasta allí. Nosotros recomendamos contratar el transfer porque la caminata es algo exigente. 

Cómo es el lugar

Lo que primero se ve es la Puerta Monumental, la entrada principal del Palacio y una fachada repleta de azulejos de estilo morisco y la Terraza del Tritón, denominada así por la figura mitad hombre, mitad pez, una alegoría de la creación del mundo.
Después se accede al Claustro Manuelino, parte del antiguo convento del siglo XVI. También recubierto de azulejos. Luego se recorre el comedor, el despacho del rey Carlos I, la habitación del ayudante del rey, los aposentos de la reina y sus ayudantes, la sala de lectura y el precioso Salón Árabe. Se puede apreciar parte del mobiliario original.

Desde la Terraza de la Reina se obtienen unas espectaculares vistas del Atlántico, Lisboa y la Cruz Alta. El parque también merece un paseo.

¿Querés leer más artículos?

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí