Las curtiembres de Fez

Autor:

Pepe Segura

Categoría:

Llegamos a la ciudad amurallada de Fez atraidos por su condición de ciudad capital del Islam, por ser la tercera más grande de Marruecos y para ver con ojos propios cómo es la vida en este centro religioso y cultural del atrapante país islámico africano.

Fue un viaje al pasado. La Medina es un verdadero laberinto de 300 barrios y más de 900 callejones estrechos donde circulan personas y burros que transportan mercaderías.

La verdad, es fascinante. En sus callejuelas nos encontramos con la Universidad de Qarawiyyin y con la mezquita del mismo nombre, con tiendas de telas y de artesanías en plata y bronce.

Caminamos sin parar de mirar cada detalle. En un punto, el aire comenzó a hacerse irrespirable. El olor nauseabundo lo invadía todo mientras parecía que estábamos  dentro de escenas de la Edad Media: habíamos llegado a la zona de las curtiembres, una de las actividades más antiguas que se sigue practicando igual que hace siglos. Nuestros guía nos condujo a la terraza de una tienda desde donde se podía observar la plaza de los curtidores, conocida como las Curtidurías, y las grandes cubetas de piedra de tonos teja y blanco, donde los hombres lavan, frotan piel y la tiñen. Todo al aire libre y a mano. Desde las alturas se ve como una cuadrícula de distintos colores donde los obreros trabajan el material bajo el sol abrasador del desierto. Las cubetas rojizas, las blancas y los tenderos de piel corresponden a los pasos a seguir para el curtido de pieles de camello, cordero, buey, cabra o dromedario, al estilo marroquí.

El lugar ganó notoriedad en Occidente porque allí se filmaron escenas de la serie El Clon, aunque, en realidad, es uno de los oficios más antiguos del mundo. Dicen que es el trabajo más duro de Marruecos. Los trabajadores tienen una vara para remover las pieles en el interior de la cubeta, pero en ocasiones deben meterse en el interior para revolver las pieles.

Al salir, nos escurrimos por una pila de desperdicios, una montaña de restos de animales que se levanta entre los autos y la gente. Dejamos atrás ese mundo tan diferente, pensando…

DATOS ÚTILES

  • Nuestro viaje por Marruecos inició en Marrakech en una excursión con guía en español.
  • Era nuestro debut en un país islámico. Es fundamental ir con guía.
  • Contratamos la excursión, vía internet, en www.europamundo.com.
  • Llegamos a Marruecos desde Madrid: dos horas.
  • Los ciudadanos argentinos no necesitamos visa para entrar a Marruecos.

¿Querés leer más artículos?

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí