Paseos imperdibles: Park Güell, otra marca de Gaudí en Barcelona

Autor:

Redacción ModoViaje

Categoría:

El Park Güell es un fascinante jardín de 19 hectáreas en el que el genial arquitecto catalán, Antoni Gaudí, estampó su marca para que Barcelona tuviera más rastros de su impronta.

Para su construcción, Gaudí imaginó y elaboró elementos arquitectónicos únicos que terminaron convirtiendo al lugar en uno de los íconos de la ciudad y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El sueño de una ciudad jardín como la imaginó el aristócrata Eusebi Güell, fue plasmado por Gaudí entre el 1900 y 1914 y finalmente inaugurado como parque público en 1922 cuando el Ayuntamiento compró los terrenos.

Para su construcción, Gaudí imaginó y elaboró elementos arquitectónicos únicos que terminaron convirtiendo al lugar en uno de los íconos de la ciudad y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Modo viaje

El parque está 4 kilómetros del centro de Barcelona trayecto que realizamos caminando en poco menos de una hora hasta dar con el paseo que se ubica en una colina del barrio de Gracia.

La visita es un viaje alucinante a las ideas del genial Gaudí. No hay nada que no haya sido contemplado. La reserva natural es un muestrario de la biodiversidad, se respetó la vegetación existente en la antigua finca, como los algarrobos y los olivos y se tuvo muy presente a las plantas mediterráneas que tienen baja demanda de agua, elemento que no abundaba en el sector.

Nuestra estadía, a buen paso y sin perdernos nada de lo que la vista abarcaba, se extendió por cerca de tres horas.  En ese tiempo, además der ver algo único, tratamos de imaginar como el genial catalán hizo lo que hizo para plasmar esta verdadera obra de arte.

En ese lugar lleno de magia e imaginación, hubo tres sitios que nos atraparon: la gran plaza con un banco de 110 metros de largo que parece una serpiente y desde donde se tiene una gran panorámica de la ciudad; las superficies decoradas con mosaicos hechos de trozos de cerámica de múltiple colores (la técnica es de Gaudí y se llama trencadis); los viaductos que impactan por su diseño y porque dan cuenta de la falta de agua en el sector y por último, la entrada donde la salamandra nos da la bienvenido o la despedida. A propósito de la salamandra, la leyenda dice es un animal que simboliza la capacidad de resistencia al fuego, debido a su habilidad para apagar las llamas envolviéndose en ellas. Por ello, esta fuente se interpreta como un símbolo del fuego y la resistencia.

Otros lugares emblemáticos del parque

La Casa Museo Gaudí, donde vivió el arquitecto entre 1906 y 1925. 

El pabellón de administración, con una torre hiperboloidal.

La Casa del Guarda, que alberga exposiciones audiovisuales sobre el parque.

El Monumento al Calvario, en la cima de un camino de elevación espiritual.

La Plaza de la Naturaleza, antes conocida como Teatro Griego.

Las grandes terrazas con vistas de la ciudad. Las formas sinuosas y coloridas del parque tienen un simbolismo importante, tanto político como religioso.

La gran plaza ovalada, inspirada en las ágoras de las polis griegas. 

El camino de elevación espiritual, situando en su cima una capilla. 

¿Querés leer más artículos?

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí